Contenido
- Fidelidad: experiencia consolidada en el sector
- Panorama empresarial: equipos pequeños y agentes independientes
- Motivación: pasión y orientación al cliente
- Mantener la energía: formación, objetivos y creación de redes
- Desafíos: competencia, normativas e ineficiencias
- Transformación: una llamada a herramientas más inteligentes
- Resumen de hallazgos clave
Fidelidad: experiencia consolidada en el sector
En un sector marcado por cambios constantes, nuevas tecnologías y tendencias globales en evolución, es normal que, a veces, los profesionales pierdan la motivación o se sientan desilusionados. Sin embargo, nuestra investigación revela lo contrario: los profesionales del sector de los viajes se mantienen notablemente fieles a su ámbito y, a menudo, desarrollan carreras a largo plazo en la industria. Esta resiliencia y dedicación sientan las bases para un crecimiento sostenible.
- El 42 % cuenta con más de 15 años de experiencia.
- En Europa, la media asciende al 51 %, con Italia (68 %), Alemania (64 %) y España (52 %) a la cabeza.
Esta dilatada experiencia refuerza la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse a los cambios.
Perspectivas de Hawk
Esta lealtad profundamente arraigada no solo configura el sector, sino también la visión de quienes trabajan en él. Pedimos a miembros del equipo de RateHawk que compartieran sus reflexiones.
¿Cómo ha influido trabajar en el sector turístico en su visión personal sobre la importancia de viajar?

Laura Harrison,
Directora de Desarrollo Comercial Estratégico en Reino Unido e Irlanda
«Me siento afortunada de llevar más de 20 años trabajando en el sector de los viajes. Para mí, viajar es la mejor educación que se le puede dar a una persona. Vivir un país, su cultura, su gastronomía y su hospitalidad local es una experiencia única. He viajado por muchos países de todo el mundo y mi pasión por los viajes sigue creciendo con cada visita».

Christopher Bowers,
Jefe del Equipo de Ventas en Alemania
«Trabajar en este sector me ha demostrado que viajar no se trata solo de ver nuevos lugares, sino de sumergirse en distintas culturas. La gastronomía local me ha enseñado especialmente esto: compartir comidas y descubrir nuevas cocinas es una forma poderosa de conectar con las personas y comprender sus tradiciones. Creo que viajar, especialmente a través de la comida, amplía horizontes, fomenta la empatía y une a las personas».
Panorama empresarial: equipos pequeños y agentes independientes
A simple vista, podría parecer que el sector turístico está dominado por grandes empresas. En realidad, es un sistema dinámico y flexible donde las empresas pequeñas y los agentes independientes desempeñan un papel vital. Estos profesionales prosperan en sus nichos, se adaptan rápidamente y siguen obteniendo buenos resultados incluso en un mercado competitivo.
- El 50 % de los encuestados trabaja en empresas de entre 2 y 5 personas.
- En Europa, esta cifra alcanza el 58 %; en América Latina, el 49 %.
- El 17 % trabaja de manera independiente, siendo más común en Norteamérica (22 %).
- En cambio, en el CCG y en Asia, los trabajadores independientes solo representan un 5 %. En estos mercados predominan las empresas medianas (de 6 a 50 empleados), que representan el 51 % en el CCG y el 44 % en Asia.
Esta diversidad empresarial sostiene el turismo mundial y demuestra que el éxito en este sector no está limitado a las grandes corporaciones: las empresas pequeñas y los profesionales independientes siguen siendo esenciales para su fortaleza y sostenibilidad.
Motivación: pasión y orientación al cliente
El tema del Día Mundial del Turismo 2025 recuerda que la sostenibilidad no se refiere únicamente a la tecnología o la transformación, también trata del bienestar y la resiliencia de las personas. Para los profesionales del sector, esa resiliencia se construye sobre la motivación y la fuerza interior para seguir adelante. A pesar de los desafíos del siglo XXI, y especialmente de los cambios drásticos de los últimos años, siguen mostrando altos niveles de satisfacción profesional, lo que demuestra que verdaderamente disfrutan de lo que hacen.
- El 92 % se declara satisfecho o muy satisfecho con su trabajo.
- El 51 % se motiva al crear experiencias memorables para los clientes.
- El 42 % está impulsado por la curiosidad y la interacción humana.
- El 39 % valora especialmente los comentarios positivos de sus clientes.
Cuando se les preguntó qué consideran más gratificante:
- El 36 % señaló las relaciones a largo plazo con clientes.
- El 30 % destacó los comentarios positivos.
- El 26 % mencionó ayudar a los clientes a encontrar la oferta ideal.
- Solo el 8 % consideró más gratificantes las ventas de alto valor.
Estos datos muestran que lo que mueve a los profesionales son las personas, no solo el beneficio económico, lo que es clave para un turismo verdaderamente sostenible.
Perspectivas de Hawks
La pasión y la orientación al cliente también son esenciales en la manera en que trabajamos en RateHawk. Las relaciones sólidas son el motor que mantiene nuestra comunidad de socios y favorece el éxito compartido. Para profundizar en este tema, pedimos a miembros de nuestro equipo que compartieran su experiencia:
¿Qué prácticas ha encontrado eficaces para construir y mantener relaciones sólidas con los clientes?

Laura Harrison,
Directora de Desarrollo Comercial Estratégico en Reino Unido e Irlanda
«Creo que se nota cuando tienes pasión por tu trabajo y por los productos que vendes. La gente puede percibir tu amor y tu compromiso. Creo firmemente que las personas confían en personas, y siempre hay que mostrar nuestra versión más auténtica».

Jamil Neto,
Director Regional en Latinoamérica
«Sin duda, la CONFIANZA es uno de los aspectos más importantes, tanto en el ámbito profesional como en el personal. No hay nada que pueda sustituir la seguridad de saber que siempre hay alguien dispuesto a apoyarte, ayudándote a ti, a tu empresa, a tus clientes y a tu equipo a sentirse seguros».
Mantener la energía: formación, objetivos y creación de redes
La motivación es esencial, pero no es suficiente para alcanzar el éxito profesional a largo plazo. Para prosperar en una industria que cambia rápidamente, los profesionales del turismo también necesitan habilidades sólidas y un compromiso constante con la mejora continua. Nuestra investigación reveló que buscan activamente formas de mantenerse motivados, perfeccionar sus conocimientos y adaptarse a nuevas demandas.
- Casi la mitad asiste a eventos del sector para adquirir nuevas perspectivas.
- Un porcentaje similar establece objetivos de ventas personales para mantenerse enfocado.
- El 39 % construye redes profesionales para intercambiar conocimientos.
- Cerca de un tercio participa en cursos y seminarios web.
Este enfoque en la formación continua y la creación de comunidad demuestra cómo los profesionales combinan pasión con estrategias prácticas de crecimiento para mantenerse resilientes en un sector en constante evolución.
Perspectivas de Hawks
En RateHawk, apoyamos este impulso de crecimiento proporcionando a los agentes de viajes herramientas que les ayuden a mantenerse a la vanguardia. Nuestra herramienta Presupuestos facilita la creación de ofertas personalizadas para los clientes, la aplicación móvil permite gestionar reservas desde cualquier lugar y la integración mediante API ofrece la flexibilidad de optimizar procesos a gran escala. En conjunto, estas innovaciones aumentan la eficiencia y liberan tiempo para lo más importante: construir relaciones con los clientes y hacer crecer el negocio.
¿Qué tecnologías innovadoras cree que surgirán para potenciar la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial en el sector turístico?

Piotr Wiklak,
Responsable de Desarrollo de Negocio para el Grupo de Visegrado
«En una época en la que los viajeros buscan no solo relajación sino también vivir nuevas aventuras, creo que la inteligencia artificial desempeñará un papel clave en el futuro del turismo. En lugar de limitar a las personas a visitar las atracciones más conocidas, la IA puede actuar como un asesor personal, descubriendo rincones ocultos por todo el mundo que se adapten a los intereses personales de cada viajero. Al analizar información local, tendencias culturales y grandes volúmenes de datos, puede destacar destinos que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
Esto abre nuevas oportunidades para viajes más auténticos, sostenibles y memorables. Para los agentes de viajes, significa complementar su experiencia con el alcance y la precisión de la IA, ofreciendo a los clientes no solo un viaje, sino experiencias verdaderamente únicas. Veo el futuro del turismo como una colaboración en la que la creatividad humana se une a la inteligencia artificial para inspirar a las personas a explorar el mundo de formas emocionantes e innovadoras».

Christopher Bowers,
Jefe del Equipo de Ventas en Alemania
«Una tecnología innovadora que destaca son los chatbots con IA que trabajan junto a los agentes humanos, gestionando consultas simples y liberando tiempo para los agentes, para que puedan dedicarlo a solicitudes más complejas y personalizadas. Otra herramienta emergente son las plataformas inteligentes de análisis de datos, que ayudan a los agentes a anticiparse a las necesidades de los clientes y a personalizar experiencias de viaje según su historial y preferencias. El reconocimiento de voz y los asistentes multilingües basados en IA también pueden mejorar la comunicación y la accesibilidad, facilitando la atención a clientes de diversas procedencias. Por último, la realidad virtual y aumentada ofrecen nuevas formas de mostrar destinos u hoteles a los clientes, haciendo que el proceso de reserva sea más interactivo y atractivo. Combinadas con los conocimientos humanos, estas tecnologías pueden mejorar enormemente la eficiencia y la experiencia global del cliente en el sector».
Desafíos: competencia, normativas e ineficiencias
Aunque la motivación y el aprendizaje continuo son esenciales, no se pueden pasar por alto los desafíos a los que se enfrentan los profesionales. Los problemas forman parte del sector, y los encuestados no los niegan; al contrario, los señalan abiertamente como áreas en las que se necesitan soluciones más inteligentes con urgencia.
- 1 de cada 4 menciona el aumento de la competencia o las expectativas de los clientes como su principal desafío en el trabajo.
- Casi la mitad identifica las búsquedas manuales de las mejores ofertas como la mayor pérdida de tiempo, a menudo por tener que utilizar demasiadas plataformas.
- El 27 % tiene dificultades para adaptarse a los cambios normativos.
- El 23 % teme la inestabilidad financiera y las quiebras de proveedores.
- El 19 % señala dificultades en la adopción de nuevas tecnologías.
Estos resultados subrayan que incluso los profesionales más apasionados y dedicados necesitan herramientas y sistemas innovadores para superar obstáculos externos y seguir ofreciendo valor.
Perspectivas de Hawks
En RateHawk, sabemos que los desafíos son parte inevitable de nuestro sector, desde los cambios normativos hasta la rápida evolución de las expectativas de los clientes. La experiencia de nuestro propio equipo ha dado forma a la manera en que afrontamos estos desafíos, convirtiéndolos en oportunidades para innovar, mejorar nuestras herramientas y reforzar el apoyo a nuestros socios.
¿Cómo han influido sus experiencias en el sector turístico en su forma de afrontar los desafíos y oportunidades?

Christopher Bowers,
Jefe del Equipo de Ventas en Alemania
«Mi experiencia en el sector turístico me ha enseñado a ser flexible y a mantenerme orientado a las soluciones ante los desafíos, ya que el cambio y las situaciones inesperadas son parte habitual de este ámbito. He aprendido la importancia de mantener la calma bajo presión, pensar de manera creativa y comunicarse con claridad con clientes y socios cuando surgen problemas. Al mismo tiempo, siempre estoy atento a nuevas oportunidades, ya sea una tecnología innovadora, una alianza con un proveedor o una tendencia de viajes única. En resumen, mi trabajo en este sector me ha hecho proactivo, adaptable y abierto a convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento y de ofrecer un servicio al cliente más sólido».
Transformación: una llamada a herramientas más inteligentes
En el panorama turístico actual, no se puede hablar de transformación sin mencionar la inteligencia artificial. La IA es el centro de los debates del sector y de las conferencias internacionales, y se percibe como una herramienta capaz de redefinir el trabajo de los profesionales.
Por eso quisimos comprender cómo perciben los propios agentes de viajes su papel, y los resultados son claros: ven la IA como una herramienta de apoyo, no como un sustituto de las capacidades humanas.
Aproximadamente un tercio de los encuestados indicó que, si pudiera cambiar una sola cosa, sería implementar herramientas más inteligentes, solo superada por la preferencia de comisiones más altas.
- El 49% desea herramientas de automatización como CRM y sistemas de back-office.
- El 34 % está interesado en la personalización impulsada por IA.
- El 34 % quiere un análisis avanzado de datos.
- El 33 % destaca la mejora de las reservas móviles.
- El 20 % prioriza la reducción del papeleo y las tareas administrativas.
En RateHawk, diseñamos soluciones con este equilibrio en mente: reducir ineficiencias, empoderar a los profesionales e impulsar el crecimiento sostenible. Así es como la tecnología respalda el desarrollo sostenible en el turismo y crea oportunidades económicas a largo plazo.
Perspectivas de Hawks
Al mismo tiempo, sabemos que la tecnología es solo una parte de la historia. La conexión humana sigue siendo una piedra angular de la experiencia de viaje, y en nuestro equipo valoramos el equilibrio entre la innovación digital y la experiencia personal. Para profundizar en este tema, preguntamos:
¿En qué áreas específicas del sector de los viajes considera que el toque humano es insustituible para los agentes, incluso con IA?

Betül Culhacılar,
Responsable Nacional en Turquía
«Creo que la IA puede ser de gran ayuda para los agentes de viajes en ámbitos como el análisis de datos, la información instantánea y la automatización de procesos simples. Sin embargo, hay áreas específicas donde el toque humano sigue siendo imprescindible.
Cuando un cliente busca un viaje a medida con múltiples destinos, preferencias únicas e intereses especiales, la creatividad y la experiencia de un agente humano no tienen comparación. Viajar es algo muy personal y los clientes a menudo necesitan empatía, seguridad y a alguien en quien confiar cuando toman decisiones importantes, especialmente para lunas de miel, vacaciones familiares o viajes que se hacen solo una vez en la vida.
Las cancelaciones de vuelos, problemas de salud imprevistos o cambios políticos repentinos requieren juicio inmediato y habilidades de negociación que van más allá de los algoritmos. La IA puede sugerir destinos, pero no puede comprender plenamente las sutilezas culturales, los gustos personales o los pequeños consejos locales que hacen que un viaje sea verdaderamente memorable.
En resumen, la IA es una herramienta poderosa, pero el papel del agente de viajes es ofrecer conexión humana, empatía y creatividad: cualidades que ninguna tecnología puede replicar por completo».

Christopher Bowers,
Jefe del Equipo de Ventas en Alemania
«Si bien la IA es muy útil para gestionar reservas rutinarias y ofrecer información rápida, considero que el toque humano es insustituible en ámbitos como la consultoría de viajes personalizada, la comprensión de las necesidades complejas de los clientes y la elaboración de recomendaciones adaptadas, especialmente para destinos únicos o intereses especiales como viajes culturales, históricos o gastronómicos, que son muy valorados en el mercado alemán.
Además, cuando surgen problemas inesperados, como cancelaciones o interrupciones en los viajes, los clientes agradecen recibir apoyo inmediato y empático de una persona real que pueda encontrar soluciones creativas. Los agentes humanos también pueden generar confianza y establecer relaciones duraderas, algo especialmente valorado por los clientes alemanes, que suelen buscar un servicio fiable, de alta calidad y atención personalizada».

Laura Harrison,
Directora de Desarrollo Comercial Estratégico en Reino Unido e Irlanda
«La IA es una herramienta fantástica que seguirá evolucionando para ofrecer resultados excepcionales a clientes y agentes en el futuro. Sin embargo, cuando una persona de confianza comparte su experiencia personal sobre un destino u hotel con verdadera pasión y entusiasmo, eso será realmente difícil de sustituir».
Resumen de hallazgos clave
Los datos que respaldan el informe hablan por sí solos; estos son los puntos clave que potencian nuestra visión del sector de hoy:
- El 42 % de los profesionales cuenta con más de 15 años de experiencia, con mayor lealtad en Europa (Italia 68 %, Alemania 64 %, España 52 %).
- El 50 % trabaja en empresas pequeñas de entre 2 y 5 personas, mientras que únicamente el 5 % en el CCG y en Asia son agentes independientes; en estas regiones predominan las empresas medianas.
- El 92 % afirma estar satisfecho o muy satisfecho con su trabajo, impulsados por la pasión y la conexión con los clientes.
- Casi la mitad identifica las búsquedas manuales de las mejores ofertas como su mayor pérdida de tiempo, a menudo debido a la gestión de múltiples plataformas.
- Entre las principales motivaciones, el 51 % menciona crear experiencias memorables, el 42 % cita la curiosidad y la interacción humana, y el 39 % destaca los comentarios positivos de los clientes.
- El 27 % considera la adaptación a normativas como uno de los principales desafíos, mientras que el 23 % señala la inestabilidad financiera y el 19 % la adopción de nuevas tecnologías.
Extendiendo las alas hacia la transformación
El informe «Qué impulsa a los profesionales de los viajes 2025» presenta una imagen clara de una industria impulsada por la lealtad, la pasión y la conexión humana. Los profesionales de los viajes aportan décadas de experiencia, a menudo trabajando en equipos pequeños pero altamente comprometidos. Su motivación proviene de crear experiencias memorables para los clientes, construir relaciones a largo plazo y encontrar las ofertas perfectas, demostrando que las personas, no el beneficio económico, son el verdadero corazón del turismo sostenible.
La sostenibilidad en los viajes no se limita a proteger el planeta: también consiste en construir industrias resilientes, generar oportunidades económicas y fomentar un crecimiento a largo plazo. Al dotar a los profesionales de la industria de tecnología que los potencie, ayudamos a impulsar una transformación sostenible e inclusiva.
En este Día Mundial del Turismo, celebramos a las personas que están liderando este cambio y reafirmamos nuestro compromiso de apoyarlas. Juntos podemos extender nuestras alas y avanzar hacia un futuro en el que el turismo aporte beneficios económicos, sociales y ambientales a comunidades de todo el mundo.
Profundice en la investigación
¿Quiere conocer los resultados con más detalle? Lea ya la primera parte del informe «Qué impulsa a los profesionales de los viajes 2025» El informe completo estará disponible próximamente: ¡permanezca atento para más información!